27.2.07

¡Eh, Sabina!


Fue el 24 de diciembre de 1988 cuando escuché por primera vez a Joaquín Sabina. Recién había terminado el semestre en la universidad y no tenía ganas de celebrar la navidad ni nada por el estilo. En las últimas noches me había desvelado bastante para terminar los trabajos finales.

Tirado en la cama, escuchaba la radio cuando en ese momento programaron la canción “Así estoy yo sin ti”. Fue como si un terremoto me hubiera sacudido mientras escuchaba la melodía. Porque no todos los días uno se topa con un fulano que dice que se siente extraño como un pato en el Manzanares, torpe como un suicida sin vocación. Y más tarde, un golpe al mentón cuando Sabina dice se siente errante como un taxi por el desierto, quemado como el cielo de Chernobil, solo como un poeta en el aeropuerto.

Recuerdo que subí el volumen a la radio. Me quedé como un zombi hasta que terminó la canción. Escribí el nombre del cantautor en un papel: “Julio Sabina”. ¡Uh! Es que no había puesto atención a la locutora al inicio. Luego copié la letra, poco a poco, cada vez que programaban la canción en la emisora. Había un montón de palabras y expresiones que no entendía. Claro, españolismos. Pero no importaba.

En marzo de 1995 (Guatemala) y febrero de 2000 (San Salvador) tuve la oportunidad de ver y escuchar a Sabina en concierto. Y aunque ya su voz había perdido mucha de su potencia y claridad cuando vino a la Tierra de collares, eso no le importó a los miles de incondicionales que llegamos a cantar con él aquella historia de que en la posada del fracaso donde no hay consuelo ni ascensor el desamparo y la humedad comparten colchón. ¿Cómo podíamos desperdiciar esa ocasión en la que el tren que viajaba durante 19 días y 500 noches hacía una estación en nuestra casa?

Después del concierto Beatriz Alcaine, la administradora del bar La Luna, mencionó que había invitado a Sabina a que le hiciera una visita a su local. Por eso, con muchos de mis amigos, llegamos a la embajada selenita en San Salvador. Esperamos quizá unos quince minutos, y entonces lo vimos entrar. Se quedó con su novia y sus músicos hasta las siete u ocho de la mañana. Nosotros sólo aguantamos hasta las seis. No lo molestamos. Lo vimos desde lejos, y le aplaudimos cuando subió al escenario a cantar con Panchito Varona la canción que yo había esperado en el concierto, pero que se reservó para la madrugada: “Y si amanece por fin, y el sol incendia el capó de los coches…”

26.2.07

Carlsen y Anand al frente del Torneo Morelia-Linares


Al finalizar la primera vuelta del Torneo de ajedrez Morelia-Linares, el primer lugar es compartido por el noruego Magnus Carlsen y el indio Viswanathan Anand con 4 y 1/2 puntos cada uno. En la séptima ronda Anand derrotó con negras al húngaro Peter Leko, mientras que Carlsen con negras obtuvo un trabajado empate contra el ruso Peter Svidler.

El ex campeón del mundo Veselin Topalov derrotó con blancas al ruso Alexander Morozevich, y el ucraniano Vassily Ivanchuk venció con blancas al armenio Levon Aronian. Estos resultados aún no permiten anticipar quién será el ganador del torneo. Salvo quizá Morozevich, quien marcha en el último lugar con dos puntos, el resto se mantiene en la pelea.

No puede descartarse a Topalov, aunque sólo tenga 3 puntos de siete posibles. El año pasado se encontraba en una situación bastante parecida, y su reacción en la segunda vuelta fue tan arrolladora que casi obtuvo el triunfo definitivo. Sólo Aronian logró soportar su ritmo y alzarse con el trofeo del ganador.

El desempeño de Carlsen sigue sorprendiendo. A sus dieciséis años cumple una actuación magnífica hasta el momento. En esta primera vuelta incluso derrotó a Topalov, aunque corrió con bastante suerte, pues el búlgaro no encontró el camino para las tablas por jaque perpetuo que le habrían concedido unas tablas. El joven maestro noruego tuvo una actuación discreta en el torneo de Wijk aan Zee el mes pasado, pero ahora parece por completo restablecido. Si mantiene el liderato hasta el final obtendría la victoria más importante de su corta carrera.

24.2.07

Gianluca Grignani - La Mia Storia Tra Le Dita

Esta canción la interpreté en italiano con un amigo a la guitarra. Tuvimos bastantes errores, pero cumplió su cometido. Todo mundo quedó apantallado.

23.2.07

Linda boquita y verdes mis ojos

La angustia está presente en cada uno de sus párrafos. Tiene dos fuentes: por un lado Arthur, quien está a punto de cometer una locura porque su esposa no regresa a casa. Y por otro Lee, porque hasta el último momento no sabemos si la mujer que yace a su lado en la cama es Joanie, la esposa de Arthur.

En la primera lectura del texto es fácil descubrir que Arthur está al borde de una crisis. La relación con su esposa es tan mala que la tardanza de ella en volver provoca que le hable a su amigo Lee, con quien se desahoga. Éste trata de calmarlo, intuyendo la importancia que tiene la llamada.

Pero una segunda lectura permite descubrir la otra fuente de angustia. Sin que tenga que mencionar una palabra, la muchacha junto a Lee se convierte en una pieza importante de la historia. ¿Se trata de Joanie? En cierto momento Lee se muestra contrariado porque Arthur planea visitarlo. La joven permanece en silencio mientras la conversación telefónica se lleva a cabo. Es entonces cuando la ficción surte su efecto. La opresión en nuestro pecho se incrementa, y la compasión por el marido atormentado es casi nuestra respuesta automática.

Sigue El período azul de Daumier-Smith. Elija su
camino:

-1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17-

22.2.07

A 65 años de la muerte de Stefan Zweig


Debido a la nota que escribí ayer recibí un comentario de Natalia, quien me hizo una pregunta sobre la obra de Stefan Zweig. Me puse a investigar la biografía de este autor austríaco y, para mi sorpresa, descubrí que hoy se cumplen 65 años de su muerte.

Este escritor fue muy conocido durante las primeras décadas del siglo XX. Luego cayó en el olvido para buena parte del mundo. Sin embargo, en los últimos años, su obra ha sido revalorizada. Fue un autor prolífico, que incursionó en el género biográfico, el ensayo y la novela. Aquí les dejo un enlace a una página donde pueden obtener más información sobre él.

Zweig abandonó su patria luego de la ascensión de los nazis al poder en la vecina Alemania. Vivió durante algún tiempo en Inglaterra y los Estados Unidos. En 1941 se trasladó a Brasil, donde el 22 de febrero de 1942, junto con su segunda esposa, se suicidó. Estaba desencantado del mundo, y sufría mucho por la guerra y la decadencia cultural en Europa.

Las biografías que Zweig elaboró son tal vez sus libros más conocidos. Muchos fueron los personajes que llamaron su atención: María Antonieta, Erasmo, Dickens, Dostoievsky, Balzac, Fouché, Magallanes, Vespuccio, María Estuardo, Verlaine, Nietzsche, etc. Su estilo era apasionante, y su pluma era muy apegada a los hechos. El renacimiento de su obra es una justa recompensa a este hombre que, como pocos, tuvo una curiosidad insaciable.

20.2.07

Momentos estelares de la humanidad


Desde hace muchos años caí en las redes de Stefan Zweig. El primero de sus libros que me impactó fue la biografía de Fouché. Considerado uno de los grandes biógrafos que engendró el siglo XX -sus trabajos sobre Magallanes, María Estuardo y Americo Vespuccio son extraordinarios-, Zweig fue también un historiador minucioso. En esta faceta es que lo encontré en el libro Momentos estelares de la humanidad.

El autor escogió algunos de los episodios históricos más importantes de los últimos siglos y los desmenuzó con precisión. Es así como disfrutamos con la reconstrucción del viaje de Vasco Núñez de Balboa a través de Panamá para descubrir la Mar del sur: el Océano Pacífico. Nos palpita con rapidez el corazón cuando acompañamos a los habitantes de Constantinopla durante los días de asedio que la urbe sufrió a manos de los turcos, y que culminaron con la caída del último vestigio del Imperio Romano -debido a un descomunal descuido en las defensas del perímetro-. Atisbamos encima del hombro de Rouget una noche en la ciudad de Estrasburgo en la que escribió la Marcha para las tropas del Rín, un canto que habría pasado inadvertido para la humanidad de no ser por un estudiante de medicina, al otro lado del país. Este joven interpretó la melodía en una reunión de voluntarios del ejército, e hinchó tanto el corazón de sus amigos de patriotismo y valentía que la adoptaron como su canto de batalla. En cada pueblo y ciudad que visitaban la cantaban con gran fervor. Así llegó hasta París, donde también fue acogida con mucho entusiasmo. Había nacido La Marsellesa.

Algunas páginas después nos encontramos en los campos de batalla de Bélgica, junto a las tropas de Napoleón. Escuchamos cuando a Grouchy le es comisionada la persecución del ejército prusiano para evitar que se reuna con los ingleses -bajo el comando de Wellington-. En el campo de batalla de Waterloo el genio de Napoleón es derrotado cuando los prusianos evaden el cerco y suman sus fuerzas a las inglesas. Grouchy tuvo que vivir el resto de su vida con el remordimiento de conciencia que le causó el recuerdo de esa jornada. De no haber seguido al pie de la letra las órdenes de su emperador, habría regresado junto a sus compatriotas para auxiliarlos.

Händel, Tolstoi, Dostoievsky y Goethe son algunos de los protagonistas de la historia que Zweig ha recordado para incluirlos en su libro. Cada uno de ellos nos muestra un instante de sus vidas que resultó crucial para la obra que legaron a los siglos venideros. Al final del libro descubrimos a un hombre taciturno que vive exiliado en la ciudad de Zurich (Suiza). Ahí pasa sus días hasta que le avisan que ha estallado una revolución en su patria. Él intuye que su presencia es muy importante para la rebelión, pero hay muchos gobiernos que no están dispuestos a permitir que regrese. Por fin, este hombre hace un trato con el embajador alemán. Cuando retorne a su patria y su partido ascienda al poder firmará un tratado de paz con los teutones. A cambio, los alemanes le permitirán regresar de la manera más rápida posible. El trato es aceptado y el exiliado retorna junto con su familia y muchos otros integrantes de la diáspora. Al llegar a su destino es recibido como un héroe por los trabajadores. El papel de Lenin en la historia estaba apenas comenzando.

19.2.07

Torneo de Morelia-Linares 2007

Apenas nos estamos reponiendo de las emociones que dejó el pasado supertorneo de ajedrez de Wijk aan Zee (Holanda) cuando ya comenzó el segundo del año: el de Morelia-Linares. En éste las emociones comenzaron aún antes de la primera ronda.

Resulta que al gran maestro azerí Teymur Radjabov, que era uno de los participantes, le vaciaron la habitación de su hotel en Páztcuaro. Además de valores y equipo fotográfico le robaron la computadora que ocupa para hacer sus análisis de aperturas y partidas. Debido a que la organización del torneo no le prestó la ayuda que él requería, decidió abandonar el torneo. Su vacante fue ocupada por el gran maestro ucraniano Vassily Ivanchuk, que había llegado a Morelia como espectador y comentarista.

De esta manera, la lista de participantes se ha vuelto aún más terrorífica. De los ocho jugadores, seis -¡opa!- están en el Top Ten de la FIDE: Veselin Topalov (1), Viswanathan Anand (2), Vassily Ivanchuk (5), Peter Leko (6), Levon Aronian (7) y Alexander Morozevich (8). Los otros dos son Peter Svidler (12) y Magnus Carlsen (24).

Por cierto que Carlsen, junto con Aronian, lideran por el momento la competencia. Con dos rondas completadas ambos tienen 1 y 1/2 puntos. Es una sorpresa que Carlsen, el gran maestro noruego de 16 años de edad, esté al frente de la clasificación. El torneo apenas empieza, pero el joven prodigio del ajedrez está acaparando mucha atención.

Para los que deseen conocer un poco más sobre el jugador noruego les dejo aquí un enlace muy especial. En marzo de 2004 Carlsen -entonces de trece años- se enfrentó en dos ocasiones con Garry Kasparov, considerado por muchos como el mejor jugador de la historia. En la primera partida Carlsen puso en muchos aprietos a Kasparov, pero al final el resultado fue de tablas.

16.2.07

Reyli Barba - Desde que llegaste

Ésta es la canción que más me gusta de la época de solista de Reyli Barba. Es también una de las más conocidas. Disfrútenla.

El período azul de Daumier-Smith

El protagonista de este cuento, un joven artista plástico que ha vivido muchos años en París y que retorna con su padrastro a Nueva York, no logra ubicarse en ese nuevo mundo al que le toca enfrentarse.

El joven encuentra un trabajo de verano en una peculiar escuela de arte, dirigida por el matrimonio Yoshoto. Los alumnos envían sus dibujos y pinturas por correo para que los maestros los corrijan y los devuelvan a sus autores. Pero el problema principal del joven artista es que padece de exceso de sinceridad. Aunque nadie se lo ha explicado de manera explícita, en sus respuestas debe mantener la esperanza, avivar la ilusión de los aspirantes. Por el contrario, cree correcto demoler los esfuerzos de los que a su parecer no tienen talento.

Este exceso de sinceridad del joven maestro se vuelve de nuevo en su contra cuando alaba con entusiasmo los trabajos enviados por una monja. A él le gustaría que la mujer cambiara su vocación, y convertirse en su guía. Cuando los superiores del convento deciden cortar la comunicación con la escuela de artes, la ilusión ha terminado. Porque también el muchacho tiene sueños pueriles. ¿Pero quién de nosotros está vacunado contra esa enfermedad? Nadie. A fin de cuentas, sólo somos seres humanos.

Teddy. Elija su camino:
-1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18-

14.2.07

Poesía de amor


Para este miércoles 14 de febrero están todos invitados (e invitadas, vaya. No se enojen las feministas) a la inauguración de los miércoles de poesía 2007 en la Peña Cultural de los Tacos de Paco. Habrá micrófono abierto para que todos los que deseen leer sus poemas de amor y desamor se desahoguen. Quien lea el poema de amor más romántico se llevará nuestro agradecimiento eterno.

Si usted caballero desea pedir la mano de su novia, ¿no creé que el mejor lugar para hacerlo es en un recital de poesía de amor? Aproveche la feliz coincidencia.

13.2.07

Me llamo rojo


Un libro sorprendente, muy bien escrito, entretenido y cautivador. Construido bajo la influencia de la novela negra, nos muestra al principio el asesinato de un maestro ilustrador de libros. El muerto es quien nos explica en las primeras páginas que su espíritu permanece intranquilo debido a la forma violenta en que fue apartado del mundo.

El turco Orhan Pamuk, flamante ganador del Premio Nobel de Literatura 2006, dividió este libro en varios capítulos, y en cada uno de ellos hace que sus personajes intervengan en primera persona para mostrarnos el desarrollo de la historia. Un segundo asesinado interviene para describirnos el momento en que fue atacado con un tintero de bronce, que le destrozó la cabeza. El muerto era quien supervisaba a un grupo de ilustradores que preparaba un libro que el Sultán deseaba obsequiar al Dux de Venecia.

En la comunidad de ilustradores y entre los fanáticos de una secta religiosa de Estambul corren varios rumores sobre este libro. Se dice que contiene imágenes prohibidas por la religión musulmana. Se supone que hay un retrato del Sultán, creado a la manera de los maestros de occidente. Muchos de los ilustradores están molestos, pues no comprenden las razones por las que quiere dejarse de lado la tradición de varios siglos de la pintura de oriente.

El asesino, cuando toma su turno para hablar con nosotros, se jacta de ser el mejor ilustrador que está al servicio del soberano, y muestra su desprecio hacia los hombres que ha matado. Mientras su secreto permanece oculto se mantiene confiado de que nadie podrá descubrirlo. Desea, al igual que sus compañeros del taller, convertirse algún día en el Maestro Ilustrador, quien dirige los trabajos que les encarga el Sultán.

El personaje que más me agradó es el de Seküre, la hija del segundo hombre asesinado. A través de sus intervenciones descubrimos el mundo en que vive: la casa que habita junto a sus hijos, la esclava que intenta convertirse en la señora de la casa al meterse en la cama del anciano que luego cae asesinado, los dos hombres que desean casarse con ella. Uno de ellos es su cuñado, que le pide que regrese a la casa donde el marido -su hermano- que se fue a la guerra debe encontrarla, aunque sabe que nunca lo hará. El otro es un primo llamado Negro, un hombre temeroso y débil, que debe descubrir quién ha asesinado al padre de Seküre para poder entrar al lecho de su amada.

El final del libro corre a cuenta de Seküre. Ahí describe el destino último de los personajes. Me agrada en especial el cierre del texto, que nos ayuda a renovar el sentimiento de complicidad, de compromiso con el autor. Me llamo rojo es una muy bella novela que merece nuestra atención.

12.2.07

Reportaje acerca del volcán Tajumulco

El domingo pasado se publicó un reportaje en la Prensa Gráfica sobre el volcán Tajumulco. Uno de los amigos que estuvo en la expedición del pasado noviembre entusiamó a varios de sus compañeros de trabajo y armaron un nuevo viaje a mitad de enero.

En la edición electrónica de la Prensa Gráfica pueden ver muchas fotos y un vídeo. Espero que se animen a emprender esta maravillosa aventura cuando disfruten de las imágenes.

9.2.07

Teddy

Más que una defensa de la reencarnación, este texto reflexiona sobre la fragilidad humana, la esporádica aparición de cada persona en el planeta. El final misterioso, que nos deja con la grave angustia de saber cuál de los hermanos McArdle ha caído en la piscina (si es que alguno de ellos ha caído), nos hace preguntarnos cuándo será nuestro turno de morir. Teddy anticipa dos posibles fechas de su propio final, y la primera es la del día en que transcurre la narración. A pedido de varios científicos, el niño genio les había anticipado la fecha de muerte de cada uno de ellos, aunque con cierta oscuridad. No deseaba revelarles el día exacto pues quería evitarles el pánico que de seguro nacería en ellos. ¿Quién viviría tranquilo sabiendo de antemano el día de su muerte? Ni siquiera Teddy conoce el suyo con exactitud. ¿Sería porque, aún dentro de su mundo sin emociones, existía una pizca de temor?

J.D. Salinger - Nueve cuentos

Este blog de ustedes se ha unido al proyecto promovido por la Balada del elefante azul para crear un ejercicio combinatorio. Varios blogueros colocarán a partir de hoy reseñas de cada uno de los textos del libro Nueve cuentos, de J.D. Salinger.

El chiste es que las reseñas estarán entrelazadas y los lectores podrán saltar entre una y otra. Podrán leerlas todas o dejar de lado la que quieran, es al gusto del cliente. Cada persona podrá armar su propio itinerario.

Y claro, alguien se preguntará: ¿para qué sirve esto? Pues creo que para nada. Yo me uní a esta iniciativa por dos razones: 1) Me encantan los libros de Salinger. 2) Me gustó la idea.

Cada semana verán en este blog un párrafo en el que se hace alusión a uno de los Nueve cuentos. Espero que a ustedes también les agrade la idea.

Comenzamos...

¿Dónde está el Che?

La revista Letras Libres, que se edita en México, ha publicado un artículo muy polémico en su más reciente edición. Según sus autores, los restos del Che que un equipo de investigadores encontró en Bolivia en 1997 no son tales.

Los autores denuncian que el hallazgo es un engaño del gobierno cubano, y desmenuzan en el artículo las razones que, según ellos, justifican sus afirmaciones. Sólo una prueba de ADN a los restos confirmaría o no que se trata en efecto del cadáver del Che. Me ha sorprendido mucho saber que esta prueba aún no se ha efectuado.

7.2.07

Ocaso en la playa




Le presté mi cámara a un amigo y él me regaló estas fotos que hizo en una playa de la Tierra de collares. Me encantan los colores de este ocaso. Espero que a ustedes también les gusten.

6.2.07

Los niños soldados alrededor del mundo

En una reunión en París, delegados de países europeos, africanos, asiáticos y latinoamericanos prometieron firmar un compromiso para evitar que los niños tomen parte activa en las guerras. Esta plaga se presenta principalmente cuando se desarrolla un conflicto interno.

Según una noticia que leí este día, en los programas de desmovilización de combatientes se han contabilizado hasta 95,000 niños en los últimos años. Es una cifra aterradora. ¿Cuántos habrán muerto en las guerras recientes?

La ONU calcula que hay todavía 250,000 niños combatientes en una docena de conflictos alrededor del mundo. En nuestro país era de lo más común observar a niños que formaban parte del ejército y la guerrilla durante la guerra civil de 1981-1992. Ya fuera como soldados, operadores de radio, correos, etc. En los campos de batalla perdían la inocencia, y a menudo la vida.

Este compromiso que se ha tomado en París quedará en letra muerta si no se respeta a los niños. Las cortes internacionales deben declarar que el uso de niños combatientes es un crimen contra la humanidad. ¿Qué esperanza puede haber para el mundo si se les enseña a los niños a matar y odiar a sus semejantes?

5.2.07

OpenSuse

Un amigo me consiguió los discos de instalación de OpenSuse 10.2 pues deseo conocer más sobre Linux. No conocía esta distribución, pues sólo había trabajado con Red Hat. No sabía tampoco que OpenSuse es promovido por la compañía Novell, quien fabrica el sistema operativo de redes Netware.

Hace diez años, Netware era el sistema operativo preferido para los servidores de redes en nuestro país. Pero en esa época comenzó el avance de Microsoft con Windows NT 3.51 y NT 4.0 que plantearon una fuerte batalla. Con Windows 2000 Server la balanza se inclinó definitivamente hacia las huestes de Bill Gates.

Como el costo de los programas para computadoras y servidores de red está en alza, la comunidad informática volvió su mirada hacia Linux. Las distribuciones más importantes de este sistema operativo se encuentran ya en versiones comerciales, que se venden a precios comparables a los de Microsoft, pero aún hay algunas que están disponibles en forma gratuita para el público.

Novell distribuye versiones comerciales de Suse, pero los usuarios pueden también obtener una versión gratuita, que es OpenSuse. Depende de la importancia de los procesos que se ejecutan para decidir cuál es la distribución que va a instalarse. Entre más crítica es una aplicación, se necesita mayor respaldo técnico y una versión más depurada.

En estos días estoy investigando sobre sistemas de correo electrónico. Cada día conozco un poquito más de este sistema operativo. Hasta ahora me ha ayudado que en el ambiente de consola (o terminal, como prefieran) Linux se parece mucho a Unix.

2.2.07

Borges

Mi primer encuentro con Borges fue a los diez años. Tuve el atrevimiento de pedirle a mi madre que para mi cumpleaños me regalara varios libros que aparecían en un listado de una de las librerías del centro. De todos los que había señalado, sólo encontró tres. Uno de ellos era La metamorfosis, de Kafka, en una edición de Losada. El chiste es que esa edición había sido traducida y prologada por Borges.

En ese prólogo, Borges habla de las ideas u obsesiones que habitan el universo kafkiano: la opresión y el infinito. Ahí me enteré que existía una cuento de Kafka sobre la muralla china, que le servía al maestro argentino para ahondar en su análisis. Ése fue el primer texto borgiano que marcó mi camino.

Algunos años después, en uno de los libros de texto de bachillerato del Dr. Luis Melgar Brizuela, encontré uno de los cuentos del libro Ficciones: Las ruinas circulares. Es hasta el día de hoy uno de mis cuentos favoritos. El final siempre me ha parecido conmovedor, aterrador y fantástico: "Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo". Muchas personas no lo recuerdan, o no lo consideran muy importante. Yo pienso que es uno de los mejores cuentos que escribió.

Dicen que cuando un libro llega a las manos del lector en el momento apropiado la energía resultante es similar a la que se libera en un choque de estrellas. Algo así debió suceder cuando descubrí Ficciones. Cada uno de sus cuentos es una aventura por mundos plenos de imaginación y amor a la literatura, por personajes atormentados en laberintos formados por la materia prima que es la palabra. Creo que es imposible salir indemne de una lectura de "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius", uno de los mejores textos borgianos. Siempre me ha maravillado cómo una anécdota personal puede transformarse en un texto tan delicado y preciso como "El sur".

El legado de Borges está asegurado, tanto a través de sus poemas como de sus cuentos y ensayos. Es uno de los más importantes escritores de nuestra lengua durante el siglo XX. Podemos contarlo entre los buenos recuerdos que nos dejó esa centuria tan atormentada.

1.2.07

Un buen año


La película que deseaba ver anoche ya no estaba en programación, así que la opción era entrar a la función de Un buen año. No sabía bien de qué se trataba, sólo que Russell Crowe era la estrella principal.

La historia se trata de Max, un exitoso corredor de bolsa de Londres que hereda la hacienda vinícola de su tío en el sur de Francia. Max realizó una arriesgada operación bursátil que generó muchas ganancias para su empresa, pero fue reprendido por sus superiores y suspendido por una semana. Mientras tanto, había viajado a la hacienda para tomar posesión de sus bienes.

Debido a la amonestación que sufre en su trabajo, Max permanece más tiempo del previsto, y poco a poco recupera la memoria de los días felices que pasó en Francia durante su niñez. Su idea original era vender la propiedad y regresar a Londres, pero se enamora de nuevo del campo, y además encuentra una joven en el pueblo que le hacen cambiar de idea.

No sé si fue a propósito, pero la calidad de la cinta era muy peculiar. Tenía esa pátina que provoca el tiempo. La luz aparecía atenuada, y le daba un toque encantador a la proyección. No es una de las películas más importantes de Crowe, ni del director Ridley Scott. La crítica francesa la había destrozado, en especial por tanto cliché relacionado con la cultura gala. Sin embargo, si dejamos de lado este punto, diría que se trata de una película que se deja ver.