31.12.05

Acta de Nueva York: 31 de diciembre de 1991

En el último día del año se recuerda en la Tierra de collares, aunque cada vez menos, la firma del Acta de Nueva York. El texto dice entre otras cosas que el gobierno y el FMLN alcanzaron compromisos definitivos para finalizar la guerra civil más destructiva de nuestra historia.

La negociación que llevó a la firma del acta fue larga y compleja. Aquí hay una breve cronología, preparada en el sitio de las fuerzas armadas. También pueden consultar el siguiente enlace, donde se elabora una interpretación académica de la negociación.

Como dije en el primer párrafo, cada vez se recuerda menos esta fecha en nuestra historia, porque hay muchas personas desencantadas con el período de postguerra. La carestía de la vida, el desempleo, la delincuencia -generada por las pandillas y otros grupos- y la polarización política son lastres muy importantes que han provocado que gran parte la población no perciba los beneficios que se habían prometido.

Como anécdota, recuerdo que en esa fecha los periódicos y noticieros televisivos habían hecho una amplia cobertura de la reunión de Nueva York. Como era el último día de gestión de Javier Pérez de Cuéllar como secretario general de la ONU, había cierta preocupación de que el nuevo titular no prestara la suficiente importancia a la negociación. Por eso fue que el encuentro corría en contra del reloj.

Como a las diez de la noche, un vecino llegó a mi casa y habló con mi mamá. Desde mi habitación lo escuché decir: "¿ya se dio cuenta de que firmaron la paz?". Fui a la televisión y busqué los noticieros. Encontré uno que reprodujo la noticia que había entregado media hora antes. La presentadora se puso en contacto telefónico con el reportero que estaba en Nueva York, y le preguntó sobre las novedades. La respuesta no pudo ser más emocionante.

El reportero dijo: "¡La paz se ha firmado!" Leyó un fragmento del acta donde se acordaba el fin de la guerra civil, y anunciaba que en menos de un mes comenzaría a trabajar la comisión que se encargaría de supervisar todos los acuerdos pactados. Ignoro si la presentadora estaba al tanto de lo que iban a avisarle, no estoy seguro. Los televidentes pudimos observar que no logró contener su emoción. Se quedó sin habla y comenzó a llorar.

"¡La paz se ha firmado!"

30.12.05

¿Cuál es la película?

Navegando por en ciberespacio encontré un sitio que resultará bastante interesante para los aficionados al cine. Se llama Guess Which Movie, y plantea el desafío de adivinar el nombre de una película observando algunas imágenes tomadas de ellas.

Puede intentarse una ronda de veinte películas sin necesidad de registrarse en la página. Para cada cinta pueden observar cuatro fotografías, y luego se elige dentro de una lista la respuesta que crean adecuada. Hasta donde he podido darme cuenta, esta página sólo toma en cuenta el cine de Hollywood. Una gran limitante si están acostumbrados a ver a los grandes directores del mundo.

Si quieren registrarse pueden grabar sus resultados, e ir avanzando en distintas rondas. Esto permite que otras personas puedan consultar su desempeño -y así presumirles sus habilidades memorísticas-. Si no saben el nombre de una de las películas, pueden presionar el botón "Skip" para traer otra al desafío. Sin embargo, esto sólo es para que la dejen al final de la ronda. Justo como hacían con esos exámenes tan difíciles de matemáticas en el colegio.

Cuando yo intenté la prueba, obtuve 16 de 20 respuestas correctas. Algunas películas que acerté no las he visto jamás, pero viendo las imágenes intuí el nombre de la cinta de donde venían. Ya ven, también ayuda un poco la suerte.

29.12.05

Jane Austen

Obtuve la ilustración de la página de Noel Collection, Jane Austen es representada con una pila de libros a su izquierda, y un cuaderno de notas entre sus manos. No soy bueno para calcular la edad de una persona guiándome por una imagen, pero creo que en la presente rondaría la edad a la que murió: 41 años.

Conseguí la miniserie de la BBC Pride and Prejudice, basada en el libro de Austen. Me sorprendió escuchar los comentarios tan halagadores que el personal técnico hacía de la novela. Y ya que el video me gustó mucho -se le considera la adaptación definitiva para televisión-, me embarqué en la lectura de ese título y otro previo de la autora: Sense and Sensibility.

Pride and Prejudice es el más famoso libro de Austen, y también el trabajo que más me agradó de los dos que leí. Ambos relatos están centrados en las aventuras de dos familias en las que sólo hay hermanas, con los inconvenientes que tienen para poder heredar las posesiones de sus padres. Elizabeth Bennett y Elinor Dashwood son dos caracteres que tienen mucha fuerza de voluntad y la entereza necesaria para hacerse cargo de los problemas que enfrentan.

La novela Pride and Prejudice es una de las más populares del siglo XIX inglés. Con una buena trama y personajes bien delineados, es un buen ejemplo de cómo debe armarse una historia. Tal vez nos parezcan anacrónicas las aventuras de muchachas que buscan un buen marido, con una posición económica solvente. Sin embargo, tal y como le decía a una persona hace unos días, me agrada leer un libro que para variar tenga un final feliz.

Si quieren leer esos libros pueden descargarlos de la biblioteca El aleph. No hay problema con los derechos de autor, pues ya son de dominio universal. Si desean leerlos en inglés pueden visitar la página del Proyecto Gutenberg.

28.12.05

Los Santos Inocentes

El santoral dice que hoy es el día de los Santos Inocentes, la conmemoración de los niños que fueron asesinados por mandato de Herodes cuando supo de la existencia del Rey que lo destronaría. Fue gracias a la literatura, y no a la teología, que escuché el nombre de este personaje histórico por primera vez.

Cuando allá en mi niñez leí Robinson Crusoe, el más famoso náufrago de los libros relató en su diario que había tenido que hacerla de Herodes con los gatitos que habían nacido de una de sus mascotas, pues de lo contrario habrían acabado con su provisión inicial de alimentos, luego de haber arribado a la isla donde quedaría olvidado para el mundo durante tantos años.

La ciudad donde vivo, Antiguo Cuscatlán, celebra en estas fechas sus fiestas patronales dedicadas a los Santos Inocentes. Se celebra una misa donde las personas llevan sus figuras de Niño Dios para que sean bendecidas por el sacerdote. Ayer por la noche hubo un carnaval y hoy continúa la conmemoración. Aquí les dejo un enlace donde se habla un poco más de los orígenes de la fiesta en el país.

Los periódicos locales acostumbran publicar en esta fecha noticias falsas, que luego desmienten advirtiendo que es día de los inocentes. Esto se debe a que han confundido la celebración religiosa con la del 1 de abril, que en países como Estados Unidos y Francia es el April's fool.

27.12.05

Gallo en chicha

Ahora sí que el amigo chileno Julio Suárez Anturi me puso en un aprieto pidiéndome que le explique cómo se prepara el gallo en chicha. La receta no es difícil de encontrar, de hecho aquí está una. Lo difícil son los ingredientes.

No pensé que hallaría una receta en un sitio fuera de la Tierra de collares, pero así fue. Aquí está otra página, donde explican cómo se elabora la chicha, un tipo especial de vinagre que no estoy seguro si está emparentado con la bebida embriagante a pesar de que tengan el mismo nombre. Aquí se prepara de manera casera, con manzanas, uvas y cáscaras de piña. Según me explicó mi progenitora, que es quien lo prepara en mi familia, la mezcla comienza a fabricarse quince días antes.

En el segundo enlace, que encontré en una página de Chile (¡!), se muestra mejor el procedimiento para la preparación de este platillo. La forma como recomiendan la preparación de la chicha es distinta a la que mencioné antes, pero tengan en cuenta que en las artes culinarias este tipo de licencias son siempre permitidas.

Si hay alguien que sabe cómo preparar este manjar por favor écheme una manita para explicarlo bien. De todos modos, ya mi mamá prometió darme la receta y el procedimiento completo para enviarla a los interesados. ¡Feliz comilona!

26.12.05

Navidad

Confieso que desde hace muchos años estoy peleado con esta época, con la forma como celebramos la Navidad. Aquí incluyo el enlace para que lean un artículo de la periodista Lauri García Dueñas, en el que recoge algunas impresiones sobre la temporada en los centros comerciales y negocios de San Salvador.

A finales de diciembre me vuelvo un poco Grinch -por cierto, en la versión animada de esta historia, que vi por primera vez cuando era niño, el personaje en la traducción al español fue llamado Odeón-. Me revienta bastante el materialismo al que hemos llegado. Toda esa pila de Santa Claus no me gusta nada. ¿Qué se hizo el niño Dios? ¿A dónde lo escondimos?

Sin embargo, he tratado de disfrutar la nochebuena sin hacerme amarga la vida. La pasé con mis familiares, y luego, a medianoche, pude observar las luces de los juegos pirotécnicos que a esa hora suenan con mayor fuerza por todos los rumbos. Traté de no comer demasiado, porque siempre me cuesta soltar las libritas que gano con tanto manjar que las mamás y abuelas preparan.

Muchas felicidades en estas fiestas a todos los que leen este blog. Les deseo que pasen una linda temporada junto a su familia. Espero que lean muchos libros y que vean buenas películas, que asistan a ricas cenas y que disfruten con los postres. Por cierto, en nochebuena probé la cena tradicional de mi familia: gallo en chicha.

23.12.05

Narciso y Goldmundo

Un buen amigo me recomendó hace algún tiempo leer Narciso y Goldmundo. Cuando lo encontré en una librería no dudé en comprarlo, y recién que termino su lectura me he contagiado del entusiasmo que se le profesa a esta obra.

Hace ya mucho tiempo que leí varios de los libros más conocidos de Herman Hesse: El lobo estapario, Siddartha, Demian, El último verano de Klingsor, etc. He redescubierto el afecto por su estilo, que mezcla la literatura con la filosofía. Narciso es un monje, un erudito que busca desentrañar los misterios de la vida a través de la ciencia y la observación. Goldmundo, por el contrario, es al principio de la historia un muchacho que recibe educación en el convento donde Narciso imparte clases. Poco a poco revelará su espíritu creativo, y al contrario que su mentor, su respuesta instintiva a los problemas que se le presentan.

Goldmundo comprende que su camino está lejos de los muros conventuales y se marcha a recorrrer la Tierra. Encuentra a muchas personas con las que vive dispares aventuras. Conoce el placer de la carne y el dolor que provoca el odio y el rencor. Es testigo de primera mano de los estragos que causa la peste en el imperio, y los abusos que los no infectados cometen contra los más débiles. Su alma se va moldeando en cada curva del camino, y luego de muchos años descubre su vocación de escultor.

Después de varios lustros Narciso y Goldmundo se reencuentran. Y a pesar de tantas penas y alegrías vividas, ambos comprenden que su amistad se mantiene intacta. Es esta la época en la que se asombran de cómo han crecido uno a la sombra del otro, de cómo se han alimentado con los conocimientos que cada uno ha encontrado en su periplo.

Sin duda es un libro que puedo recomendar. Una narración fluida, que da soporte a una historia sólida y entretenida. En mi caso ocurrió que no deseaba terminar de leerlo. ¡Cuesta tanto abandonar una obra de arte que nos ha hecho tan felices!

22.12.05

Volcán de Agua



Cuando viví en Guatemala y asistí al colegio, uno de los textos de historia mencionaba que uno de los asentamientos de la capital había sido destruido por una correntada de piedras y lodo que había bajado del Volcán de Agua en 1541. En el desastre murió doña Beatriz de la Cueva, viuda del Adelantado Don Pedro de Alvarado, conquistador del país.

Fue hasta la visita que hice el fin de semana a Antigua que comprendí cómo había sido posible. Siempre había pensado que esta ciudad está demasiado lejos de la base del volcán para ser azotada por una correntada de este tipo -los vulcanólogos las llaman lahares-. Pero, al entrar por la ruta del sur me di cuenta de mi error: el asentamiento que fue arrasado estuvo ubicado cerca de Ciudad Vieja, una población más cercana al coloso. Al atravesar sus calles distinguí un camino que sube hacia las faldas del cono. Desde ahí debe de ser posible escalarlo.

Hablando de doña Beatriz de la Cueva, hace mucho tiempo participé en una obra de teatro llamada Los juegos históricos. En una de las primeras escenas un heraldo llega a la casa de doña Beatriz para avisarle de la muerte del Adelantado. Una compañera personificó al mensajero, y se vistió por completo de negro, con un florete a la cintura y una capa a la espalda. Desde entonces, cada vez que recuerdo el nombre de la famosa viuda, lo asocio al poema Los heraldos negros, de Vallejo.

Según he investigado, el Volcán de Agua recibió este nombre como recuerdo por la correntada de 1541 que destruyó el asentamiento. Los indígenas lo conocían con el nombre de Hunapú.

21.12.05

Catedral de Antigua





El guía insistió en que el terremoto de hace 29 años había deteriorado aún más los restos de la catedral de Antigua, pero que al mismo tiempo había permitido descubrir detalles adicionales, como algunas catacumbas de las que no se tenían noticias.

La capilla donde se oficia misa, que da la cara a la plaza central de la ciudad, es una pequeña fracción del enorme edificio original. Cerca del altar mayor en las ruinas hay una lápida, con una inscripción en la que señala el nombre de varios notables que están enterrados en el santuario. Algunos de ellos son: Pedro de Alvarado (conquistador de Guatemala), doña Beatriz de la Cueva (esposa del conquistador), Francisco Marroquín (primer obispo de la ciudad) y Bernal Díaz del Castillo (historiador).

La mayoría de las cúpulas se han desplomado. Un detalle notable puede apreciarse en la pared del fondo del altar mayor: un relieve en forma de pirámide maya, que se cree fue construido para facilitar a los indígenas la asimilación de la nueva religión traída por los conquistadores.

19.12.05

Hayao Miyazaki


Siempre con el tema del cine japonés, me vino a la mente un director que se ha ganado un lugar importante en el mundo: Hayao Miyazaki. Él nos deleita con sus películas animadas, entre las que podemos destacar una que en Latinoamérica fue presentada como El viaje de Chihiro. En inglés recibió el título de Spirited away.

Chihiro se muda con sus padres a otra ciudad, pero antes de llegar a la nueva casa equivocan el camino y encuentran un lote lleno de puestos de comida y juegos de feria. Los padres de Chihiro comen hasta reventar y se convierten en cerdos, mientras la niña entra en un reino mágico en un afán por rescatarlos.

De Miyazaki he visto también otros trabajos en los que ha participado: Porco Rosso, que narra las aventuras de un cerdo con rasgos humanos en una serie de intrigas en los años treinta. Porco Rosso es un piloto avezado, que arriesga su vida para desbaratar un complot de proporciones internacionales.

También hay una serie de televisión en la que Miyazaki participó como diseñador de escenas: Heidi. Sí, es la que ustedes recuerdan, la serie de 1974 que aún hoy en la Tierra de collares están retransmitiendo, aunque sus colores son ya bastante opacos. La niña de chapitas -perdón por el término tierradecollarista- que llora por copo de nieve y es llevada con engaños por su tía a la casa del Sr. Sesemann en Frankfurt.

Las películas de Miyazaki que he tenido oportunidad de ver tienen la característica común de que están cargadas de drama. La melancolía es otro de sus afeites, lo que las orienta hacia un público juvenil o adulto. Aún no he visto una muy famosa: Princesa Mononoke, que según me dicen algunos amigos es una alegoría acerca de la sobreexplotación de los recursos naturales.

16.12.05

Rashomon

Del mismo modo se llaman el cuento de Ryunosuke Akutagawa y la película dirigida por Akira Kurosawa. En un libro que leí hace algunos años descubrí varios cuentos del autor japonés, entre los que estaba Rashomon. Sin embargo, la película es una mezcla de algunos relatos.

Si leen el enlace que dejé sobre la película -en la excelente página de Wikipedia-, podrán enterarse de una de las interpretaciones que se hace sobre los personajes. A decir verdad, es una alegoría bastante aventurada. En la página que le dedica The Criterion Collection puede leerse un resumen más escueto, pero también más equilibrado.

La película nos habla de la maldad que el ser humano es capaz de generar. Un asesinato en mitad del bosque nos enfrenta a diferentes versiones sobre el mismo. Los testimonios nos hunden en la desesperación, pues cada uno de ellos es más complicado. Incluso, la versión que se supone es la correcta, tiene una omisión que es descubierta, por lo que el testigo pierde toda credibilidad.

Rashomon lanzó a la fama internacional a su director y al primer actor, el recordado Toshiro Mifune. Algunos años después Hollywood hizo a Kurosawa uno de los mayores elogios: copió algunas de sus películas y las convirtió en westerns. Una de las más famosas es The Magnificent Seven, basada en Seven Samurai.

15.12.05

Sudeste

Supe de Haroldo Conti a través de la excelente página de la Literatura Argentina Contemporánea. Ahí me enteré que fue secuestrado por fuerzas de la dictadura militar argentina en 1976 y su cuerpo aún no ha sido encontrado, tal y como sucedió con Rodolfo Walsh.

En el enlace que he dejado sobre este autor podrán encontrar un cuento, donde se percibe el estilo lírico, el ritmo tranquilo de Conti. Así es su novela Sudeste, que se desarrolla en el delta del río Paraná. Los personajes que intervienen en la narración viven atados al río, y ajustan su existencia a los vaivenes de las aguas.

El Boga vive una temporada con una pareja de ancianos. Cuando uno de los viejos muere, el Boga siente el llamado del río y se marcha a vivir solo, en cualquier parte, movilizándose con un bote que vio mejore y gloriosas épocas. A lo largo de su viaje va conociendo diversas personas, que lo llevarán por caminos que no hubiese sospechado.

A pesar de que el ritmo tranquilo de la novela haría que algunos rehuyan su lectura, Sudeste tiene en eso su mayor virtud. La narración hipnotiza y nos involucra cada vez más en el destino del Boga, que vive al margen del mundo, que observa desde su bote el cielo gris y lejano de Buenos Aires y lo rechaza. El hombre sigue de largo buscando otro brazo del río dónde tender sus redes.

13.12.05

Juan José

Ayer por la noche mi mamá llamó por teléfono para avisarme que había nacido mi segundo sobrino. Su nombre es Juan José, un par de nombres que así unidos me encantan. Fue una linda sorpresa que mi cuñada y mi hermano los eligieran.

Antes de acostarme anoche pensé en mi sobrino. Algún día le diré que nació el mismo día que murió Jon Cortina. Le diré quién fue él y qué hizo en nuestro país. Acaso no le interese, pero habré cumplido con esta tarea que desde ya me he impuesto.

Anoche recordé a otro Juan José que conocí, hace muchos años. Fue un amigo que me dio una carta de recomendación para la universidad, que me regaló un llavero que aún conservo. Murió en un accidente días después del obsequio.

La rueda de la vida sigue su curso. Un sacerdote jesuita muere y, horas después, nace mi segundo sobrino. Algún día le contaré de ese otro Juan José que conocí, que se sintió conmovido cuando le pedí una carta de recomendación. Hoy por la noche he tomado al pequeño en mis brazos. El bebé dormía. Su cabello desordenado me recuerda al mío.

12.12.05

El día más esperado

Atendiendo al amigo bloguero Julio Suárez Anturi añado una nota sobre el libro El día más esperado. Fue publicado por la Asociación Pro-Búsqueda de niñas y niños desaparecidos en UCA Editores (2001). Estudia casos emblemáticos de investigaciones y reencuentros de familias, luego de varios años de separación.

Hay muchas personas que no desean saber sobre el período de la guerra civil porque las heridas les duelen demasiado. Este trabajo no es de fácil lectura. Las emociones son muy fuertes. Aquí compartiré dos ejemplos. En el primero una mujer, Elsy, cuenta que mientras estuvo internada en las Aldeas Infantiles SOS se alejaba de los demás para no ver a los niños que recibían a sus familiares durante los días de visita:

Con los años, yo me fui haciendo a la idea de que mi familia se murió. Así como mataron a mi papá, habían de haber asesinado a mi mamá y a mis hermanos. Cuando ya era un poco más grande, yo visitaba el cementerio para el día de los muertos. Como no tenía dónde enflorar, me iba a meter a cualquier tumba y pretendía que estaba enflorando a mi familia. O a veces, el día de la madre y el día del padre también, encendía una candelita, en honor a su recuerdo. Una vez, para un día de la madre, soñé que yo había ido a visitar a mi mamá y mis hermanos estaban haciendo una fiesta en su honor. Yo estaba enmedio de toda mi familia y mi mamá me abrazaba y lloraba por mí. Yo le pregunté por qué lloraba y ella me dijo que lloraba porque no me tenía. Yo llegué a deducir que si mi mamá me decía, en un sueño, que ya no me tiene, es porque está muerta. A veces, en los mismos sueños aparecían mis hermanos y, de repente, se iban alejando de mí y me decían adiós.

Este caso tuvo un final feliz, aunque otros que se mencionan en el libro -como la mayoría de los que se tienen noticia- aún se encuentran en el limbo.

El segundo texto corresponde al último párrafo del libro. Es una reflexión de Jon Cortina sobre cómo su vida cambió a partir de su trabajo en Pro-Búsqueda:

Hace cinco años tal vez empecé a buscar la reconciliación en mí mismo. Los familiares (de los desaparecidos) son los que más me han empujado en esta dirección. Muchos de ellos han sido capaces de perdonar, a pesar de todo lo que les sucedió. Sólo quieren una cosa: encontrar a sus hijos, reunirse con ellos, tenerlos en sus brazos. Quieren lo más humano que hay en la vida, que es buscar a esa parte de ellos mismos que no la tienen presente ahora. Me han enseñado algunos de los valores fundamentales de la vida. Los familiares me han mostrado lo que significa reconciliación. Me han enseñado a perdonar también. El perdón no es sólo una palabra. Puede ser fácil decir que hay que perdonar, si queda en palabras. Lo complicado es perdonar profundamente, como lo hizo Monseñor Romero, que llegó a perdonar a sus asesinos, antes de que lo mataran. Es difícil superar todo el dolor y todo el coraje que uno lleva adentro, pero sólo así alguien logra perdonar de verdad, en su corazón.

Adiós, Padre Jon

Esta mañana ha muerto Jon Cortina, el sacerdote jesuita que durante los últimos años había dirigido la Asociación Pro-Búsqueda, encargada de buscar a los niños desaparecidos durante la guerra civil de 1981-1992.

El Padre Cortina sufrió un derrame cerebral en noviembre, mientras estaba en Guatemala. Debido a la fragilidad de su estado no fue trasladado a nuestro país. Hoy los periódicos nacionales, en sus páginas de Internet, dieron la noticia. Por la tarde sintonicé la radio de la UCA y no había noticias, sino música de añoranza, de buenos tiempos que recién han concluido.

Tengo sobre mi escritorio el libro El día más esperado, publicado por la Asociación Pro-Búsqueda. En él se relatan varios casos de niños que han sido encontrados por los investigadores, y el momento tan difícil de la reunificación con sus familias. También cuenta sobre los obstáculos que personas e instituciones han colocado para evitar que la verdad sobre estos casos salga a la superficie. Es un libro triste, y también alegre, tal y como dice el poeta Francisco Andrés Escobar en el prólogo. Es verdad: uno ignora en ocasiones si el llanto que corre por las mejillas se debe a la congoja o a la dicha.

Recuerdo una foto del Padre Cortina junto a Monseñor Romero, concelebrando una misa al aire libre. Es una de las más remotas que de él conozco. Durante muchos años fue profesor de la facultad de ingeniería en la UCA. Sin duda, la labor al frente de la institución que ha resuelto tantos casos de desaparecidos en la guerra civil -más de 250 reencuentros- ha sido una de sus obras más bellas.

9.12.05

Le fabuleux destin d'Amélie Poulain


A las ocho con treinta y cuatro minutos de la mañana del sábado, mientras doscientos mil aviones tomaban vuelo en los aeropuertos alrededor del mundo y cuarenta millones de personas se enteraban de las noticias ocurridas la noche anterior, terminé de ver una vez más la película Amélie (El fabuloso destino de Amélie Poulain), lo que confirmó mi opinión de que es una de las más bellas obras fílmicas que he tenido oportunidad de apreciar.

Me levanté a las seis de la mañana pasaditas, dispuesto a verla con la mente despejada. La noche anterior había visto una conferencia del director, Jean-Pierre Jeunet. Ahí me enteré que la elección original para el papel de Amélie había sido Emily Watson, la bellísima y muy talentosa actriz británica. En ese caso la película habría sido rodada en inglés.

Audrey Tautou hizo una fantástica labor en el protagónico. El director, además, hizo una gran labor organizando los detalles de la historia. Jeunet cuenta que el café donde Amélie labora en la película se ha vuelto un punto muy visitado por los turistas, al igual que el puesto de vegetales donde Collignon martiriza a Lucien.

"Ella cambiará tu vida", es la oración que acompaña el cartel de promoción de la película. Tienen razón. Dudo que alguien pueda verla y no sentirse afectado. Todos desearíamos tener un ángel como Amélie que nos ayudara a hacer nuestra vida más feliz.

8.12.05

John Lennon. 8/Dic/1980 - 8/Dic/2005


So let me tell you
again and again and again:

I love you, yeah, yeah
Now and forever

I love you, yeah, yeah
Now and forever

I love you, yeah, yeah
Now and forever

7.12.05

La quema del diablo

La quema del diablo, que se efectúa el siete de diciembre, es una tradición de Guatemala. La única vez que la presencié tenía ocho años, pero me causó una profunda impresión. Muchas familias preparan hogueras fuera de sus casas, en las calles, y queman madera, papeles, cosas viejas y otros materiales combustibles.

Según he leído en los periódicos guatemaltecos, en los últimos años se está acostumbrando quemar piñatas con formas de diablo. Si leen el enlace que he añadido a esta nota podrán conocer las diversas teorías sobre el origen de la tradición. Se eligió el día siete de diciembre porque es la víspera de la fiesta de la Virgen de Concepción.

Al igual que en otras culturas, la quema tiene un significado de purificación. Se ahuyenta así al demonio, que vive entre las cosas viejas. Ésta es sólo una de las interpretaciones que se le han atribuido. Al momento de escribir esta nota son casi las seis de la tarde, hora en que comenzará la festividad.

Recuerdo la única ocasión en la que vi la quema. La pira más cercana estaba formada por muebles viejos y leña. Los muchachos que la levantaron la rociaron con algún líquido inflamable. La hoguera ardió durante media hora con gran intensidad. Desde la puerta de mi casa observé ése y otros fuegos. La gente los observaba con atención, deseando tal vez que con ellos se consumieran sus tristezas.

6.12.05

Dos añitos

Él es Carlos Javier, mi sobrino. Hoy está cumpliendo dos años. Mi hermano y su esposa ya le encargaron un hermanito, que nacerá dentro de un par de semanas.

Carlos Javier aún no sabe de guerras, pandemias o globalización económica. No conoce de la situación en el Medio Oriente, los inmigrantes ilegales que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México, la hambruna en África, el movimiento independentista en el País Vasco o la crisis de los precios del petróleo.

Como es de esperarse, se trata de un niño inquieto, que se ha dado más de un golpe en la cabeza. No sé a quién se parece más, tal vez a su madre. Ya balbucea algunas palabras. Es la adoración de sus cuatro abuelos, pues en ambas familias se convirtió en el primero nieto. Su sonrisa me recuerda a la que tenía mi hermano a esa edad.

Ignoro si alguna vez leerá esta nota. ¿Qué pensaría? Yo mismo no sé por qué la escribí. Supongo que es una de las millones de cosas que no necesitan análisis.

5.12.05

La hermandad de la uva


Con este título bautizó John Fante una novela en la que explora las relaciones de una familia fundada por un albañil pendenciero, jugador, borracho y soez. Nick Molise es un buen trabajador, pero gasta la mayor parte de su dinero con sus amigos, olvidando que su esposa e hijos sufren de estrecheces en casa.

Henry Molise se ha convertido en un escritor de cierto éxito, y regresa a su ciudad natal luego de que sus padres enfrentan una grave crisis y están al borde del divorcio. La vida no ha cambiado mucho: sus hermanos no quieren ver a su padre, mientras que su madre finalmente perdona a su marido y desea que todos vuelvan a reunirse como una familia normal. Pero eso es imposible, porque Nick sigue siendo el mismo de siempre.

Esta novela me dejó pensando en el cuarto mandamiento: honrarás a tu padre y a tu madre. ¿No debería tener un apéndice donde se ordene honrar a los hijos? Henry sabe que su padre no vivirá mucho tiempo, pero resulta muy difícil lidiar con una persona que durante años lo ha tratado como un extraño por haber rehusado continuar la tradición familiar de la albañilería. ¿Es posible borrar de un plumazo tantas humillaciones y rencores, sólo para hacer más fáciles los últimos días de un anciano terco?

John Fante fue rescatado del olvido por Charles Bukowski, quien influyó para que la obra de aquél fuera publicada después de muchos años de ser ignorado. La mayoría de sus libros de éxito pertenecen al género negro, pero La hermandad de la uva se aparta de esa corriente. Debo añadir que lo leí por recomendación de un empleado de librería, cuya sugerencia creo que fue acertada. Es un buen escritor que merece mayor reconocimiento.

2.12.05

La agonía y el éxtasis

El Papa Julio II agoniza. Se rumora que los ejércitos que se encaminan a socorrerlo contra sus enemigos no se movilizarán si muere. Hay preocupación en los políticos y el clero. Un hombre escucha atento las conversaciones y entra en el palacio vaticano, sin ser detenido por la guardia suiza.

Hay monjes y monaguillos arrodillados, en profunda meditación, con las cuentas de rosario entrelazadas con los dedos. Los cardenales entran y salen con el rostro sombrío. El hombre sigue su camino y entra al dormitorio del Papa. Está en su lecho, con el rostro crispado de dolor y tristeza. Los médicos atienden al pontífice, pero no creen que sobreviva. Un coro interpreta canciones lastimosas, propias de un funeral. Muchos sacerdotes se mantienen pendientes del momento en que Julio II abandone este mundo.

El hombre se aproxima al lecho y le dice al Papa que abandonará su trabajo, pues no tiene sentido continuarlo ya que su patrocinador está al borde de la muerte. Julio II cambia de expresión. Ya no es más un moribundo. Ahora está furioso. Se sienta en la cama y le grita -sí, ¡le grita!- a Miguel Ángel que regrese a la Capilla Sixtina a terminar los frescos, si no quiere terminar en un calabozo.

Todos en la habitación están sorprendidos. El coro cambia de ritmo, interpreta un aleluya. El Papa ordena a los demás que abandonen la habitación. ¡Partida de chacales! Su Santidad se ha recuperado, ayudado en parte por la astucia de Miguel Ángel, que provoca una explosión de rabia en su Mecenas.

Una de las últimas escenas de La agonía y el éxtasis muestra a Miguel Ángel (Charlton Heston) discutiendo con Julio II (Rex Harrison), pues el Papa desea que el artista haga otro fresco en la Capilla Sixtina. El florentino, mientras tanto, desea continuar con las esculturas para la tumba del Papa. Al final Su Santidad accede, pues dice que no falta mucho tiempo para que el mausoleo tenga que ser utilizado. Magnífica película, basada en un excelente libro de Irving Stone.

1.12.05

Día mundial de la lucha contra el SIDA

Dentro de tres siglos el mundo verá el fin de la discriminación contra la población afectada por el VIH. Este milagro ocurrirá cuando todos, sin excepción, seamos portadores del inquilino microscópico. Ese día comprenderemos que nada valen las discusiones, que lo único importante es la solidaridad, el perdón, el amor.